Basta de Femicidios en cuarentena
Dicen que la cuarentena deja a la vista lo mejor y lo peor de un sociedad. En Argentina durante la cuarentena que llevamos adelante hubo un 60% más de llamados al 144. Siendo evidente qué estamos muy lejos de solucionar el problema de la violencia de género.
Las estadísticas son alarmantes. Según el Observatorio «Ahora sí nos ven», desde que empezó el aislamiento el registro de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) y del Observatorio de La Casa del Encuentro contó siete femicidios. Según el Observatorio de Femicidios «Adriana Maricel Zambrano» el número asciende a ocho.
En este marco, las llamadas a la línea 144 aumentaron un 60% del 20 al 26 de marzo. Según los datos de Ministerio Público Fiscal, desde el 20 de marzo hubo 279 denuncias por violencia de género en fiscalías de la ciudad.
Funcionarias de áreas de género y especialistas han calificado de «alta vulnerabilidad» la situación de violencia contra las mujeres en el contexto de aislamiento social obligatorio. Las mujeres durante la cuarentena se ven obligadas a vivir aisladas junto a sus agresores siendo muy difícil pedir ayuda.
Desde Atunq consideramos que es indispensable desde el Estado realizar campañas de prevención y favorecer el acceso a la justicia de las víctimas focalizando medidas efectivas sobre el agresor y erradicar las relaciones sociales basadas en la desigualdad y la violencia.
Leer más